Nuestros padres en el proceso de crecimiento acostumbran aconsejarnos para corregir comportamientos que afectan nuestro desempeño. Mi madre siempre utilizaba la expresión (todavía lo hace): el que no tiene memoria que
la haga de papel. De hecho,¿cuántas opciones tenemos en el día a
día, para recordar tareas que debemos realizar en lugar y momento justo que
tenemos planificado..?
Dentro de mis lecturas predilectas figuran las de Platón, y es que
su forma de narrar, con diálogos entre los diferentes personajes, usualmente liderados por el sabio Sócrates, discurren con una
fuerza dramática y comunicativa que me llenaban de satisfacción... y no niego que en
algunos casos me perdía, por temas que no manejaba en esa época, aunque el paso
del tiempo han permitido aclararlos dentro de la nebulosa en que para entonces
se encontraban.
Uno de esos diálogos es el de Fedro, donde se cuenta una relato que me llamó la atención, y que por mucho tiempo me generó confusión. Fue la del mito de Theuth y el rey Thamus, en relación al remedio para la
memoria, que les presento brevemente tal y como la recuerdo:
Theuth era una especie de dios de esa época, que dominaba diversas artes que incluía el dominio de los números, la geometría, cálculo, también el juego de dados, damas, en fin muy sabio. Dentro de estas artes se incluían las letras, y claro está en una época como aquella tan oral, el arte de contar historias. Thamus era el rey de Egipto, muy sabio, hombre práctico e industrioso. En fin, se acercó Theuth a Thamus para presentarle sus conocimientos e iniciarlo en sus artes, en función del interés que tuviera el rey por el valor que entendiese serían útiles a su ciudad. Mientras enumeraba cada una de dicha artes, puso especial énfasis en el arte de la escritura, arte que había ideado de una forma tan genial, que permitiría a los hombres encontrar una cura contra el olvido... el rey curioso como se esperaba, le inquirió describirle sobre ese asombrosa remedio. De esta forma Theuth le explicó que había ideado un mecanismo mediante el cual cada sonido emitido al hablar podría registrarse en varios símbolos que él llamaba letras, de tal forma que al combinarse representaban palabras de una historia, que al ser observados le harían recuperar la memoria e incluso aumentar la sabiduría. El rey rápidamente lo detuvo y descartó la utilidad de dicha arte. Theuth asombrado, pues en verdad la tenía por la más valiosa de sus artes, preguntó al rey la razón por ese desinterés mostrado. A lo que Thamus le respondió que aunque sin dudas era un gran e ingenioso artífice, debía limitarse a crearlos y que otros juzgaran su utilidad; pues en ese caso particular, a su modo de ver específicamente este arte de las letras no era un remedio contra el olvido, sino todo lo contrario, un veneno para la memoria, pues al no necesitar memorizar el conocimiento, ni interiorizarlo, anulando de paso la capacidad de reflexión y análisis de quién lo utilizara. Pues dependerían de dichas letras o símbolos externos, para recordarlos, repitiendo apenas el conocimiento de otros, sin la debida ponderación, interiorización impidiéndo por tanto alcanzar la sabiduría. Es decir el que lo utilizara aparentaría ser sabio, pero no lo sería.
Para todos es conocidos que el descubrimiento de la escritura, una
de las tecnologías más revolucionarias de todos los tiempos, una verdadera
innovación, que marcó el inicio de la historia como hoy la
conocemos. Todo lo ocurrido anterior a su invención, es
pre-historia.
Fue en tiempos de trabajo cuando descubrí cuánta verdad había en esas frases, a pesar de que se nos antojen ridículas, tomadas como a la ligera. Para nadie es desconocida la utilidad que tiene la tecnología en nuestros tiempos. Quizás en sociedades rurales y que muestran atrasos para hacer uso útil de la misma, no lo aprecien. Pero:
- En una zona agrícola, cuánta utilidad brinda un tractor caterpillar para arar la tierra, en comparación a una yunta de buey. Hay sociedades que miden sus avances agrícolas por la cantidad de tractores disponibles en el campo para ver crecer sus producciones.
- Para un ingeniero civil, cuánta utilidad le brindan herramientas como el Auto-cad para el diseño de obras de infraestructura como puentes, carreteras, diques así como el cálculo correspondiente para hacerlas soportar y simular las inclemencias del tiempo o el excesivo uso?
- Para un financiero, será que las hojas electrónicas como Excel, le ayudan a agilizar el cuadre de la contabilidad, el presupuesto u otras asociadas a su desempeño?
- Para un estudiante... contar con herramientas como internet para "guglear" sus tareas, trabajos de investigación o profundizar en algunos temas de interés... es útil la herramienta?
La realidad es que todavía tenemos muchas restricciones para acceder a esta tecnología, que ya llevamos en nuestras manos a través de celulares móviles inteligentes, o los nuevos dispositivos denominados tabletas, que harán repensar nuestro tiempo, en el que todavía se desconoce cómo invertir en el agro, infraestructuras o educación de forma inteligente y auxiliados de tantas herramientas que potencian el conocimiento, y que han redefinido los conceptos mismos de sabiduría, innovación y trascendencia.